No olvides visitar la sección VoIP
World, encontrarás toda la actualidad internacional
del sector.
Cisco promueve la creación de una comunidad de proveedores de VoIP
Cisco Systems ha presentado un programa cuyo propósito es la agrupación de los proveedores de servicios con redes basadas en su tecnología VoIP. La idea es que los miembros colaboren en el intercambio y gestión del tráfico para aprovechar al máximo el potencial de las aplicaciones y promover así el desarrollo del mercado.
Presentada con el nombre de Cisco Service Carrier Community, la iniciativa supondrá, por ejemplo, la asignación de una contraseña de seguridad a los miembros con la cual podrán acceder al registro de una base de datos donde se albergan los perfiles de todos ellos, el tráfico que generan y las aplicaciones que suministran.
Uno de los propósitos es facilitar la asociación de los diversos implicados en ámbitos como la organización, el transporte y la entrega final del tráfico de voz en más de 200 países. “Mediante este programa se reafirma el compromiso de Cisco con los proveedores de servicios y se facilita el nacimiento de una nueva infraestructura de infraestructuras”, ha declarado Alistair Woodman, director de Marketing y Tecnología de Voz de Cisco Systems. “En el mundo hay cientos de proveedores de servicios que utilizan tecnología de voz Cisco; nosotros únicamente tratamos de reunirlos”.
Publicada el
Jueves, 24-01-2002
www.recursosvoip.com
Alcatel se convierte en el tercer suministrador de VoIP para medianas y grandes empresas en Estados Unidos
Según revela un reciente estudio de la consultora InfoTech correspondiente al tercer trimestre de 2001, Alcatel mantiene la primera posición en el mercado estadounidense de sistemas convergentes de hasta 400 líneas. Además, ha logrado desplazar a Nortel de la tercera posición en todas las categorías de PBX IP de 400 a 1.000 líneas.
La propuesta que ha permitido a Alcatel lograr su objetivo estratégico de aumentar penetración en el mercado estadounidense es la plataforma OmniPCX 4.400. Esta PBX IP es capaz de interoperar con conmutadores de datos y PBX de otros fabricantes, ofreciendo así a los clientes una mayor flexibilidad tecnológica. Además de ofrecer soporte nativo de voz sobre IP, Frame Relay y ATM, admite una amplia variedad de opciones de terminales telefónicos, incluidos dispositivos IP, analógicos, digitales, inalámbricos o software telefónico.
En lo que a aplicaciones se refiere, la plataforma, construida sobre arquitectura Unix, se suministra equipada con un conjunto de aplicaciones de mensajería, movilidad, gestión de red y centros de contacto. Su arquitectura está basada en una red abierta capaz de soportar protocolos estándar como CSTA, TAPI, TSAPI, SNMP, LADP, DHCP y H.323, facilitando así la integración de aplicaciones no propietarias de desarrolladores independientes (ISV) para aumentar su funcionalidad.
Publicada el
Miércoles, 23-01-2002
www.recursosvoip.com
Avaya apuesta por la tecnología SIP como estándar de la próxima generación de comunicaciones por Internet
Avaya, proveedor de redes de voz y datos para empresas, ha presentado sus aplicaciones empresariales de Session Initiation Protocol (SIP) - el estándar de Internet Protocol (IP) para la próxima generación de servicios basados en la Web-, que establece, enruta y modifica servicios de comunicaciones a través de redes IP.
“Avaya considera al protocolo SIP una tecnología clave para ofrecer aplicaciones de comunicaciones convergentes a los clientes empresariales, que necesitan comunicaciones sin fisuras y eficientes, independientemente de si esta tecnología se encuentra en las instalaciones de la empresa o si procede de un entorno de aplicación de proveedores de servicios", declara Karyn Mashima, Vicepresidenta de Estrategia y Tecnología de Avaya. "Creemos que SIP tendrá un profundo impacto en las comunicaciones de próxima generación, ayudando a las empresas a funcionar más eficientemente en un entorno virtual y proporcionando a los usuarios comunicaciones más personalizadas independientemente de dónde se encuentren o cómo decidan
comunicarse".
“Las capacidades adaptadas para SIP que presentaremos en la conferencia, son sólo un paso más en el completo plan para integrar y ofrecer soluciones SIP a nuestros clientes", añade Mashima. "Esperamos que los clientes puedan probar nuestros productos SIP para comenzar a explorar las aplicaciones reales a mediados de 2002".
Mashima comentó que se espera que SIP sea un factor clave en las comunicaciones convergentes, facilitando el desarrollo y despliegue de nuevas aplicaciones que integren voz, vídeo y datos. SIP, junto con los lenguajes Call Processing Language (CPL), Extensible Markup Language (XML), Voice Extensible Markup Language (Voice XML), Wireless Markup Language (WML) y texto a voz, abren grandes posibilidades para soluciones de comunicaciones enriquecidas que no han sido posibles anteriormente. Usando SIP con otras tecnologías es posible conseguir servicios sofisticados y altamente personalizados, incluyendo servicios basados en presencia y localización, de modo que los usuarios pueden encontrar y comunicase con la gente con quien necesitan hacerlo, independientemente si están conectados con un portátil en una sala de conferencias, en un coche con un teléfono celular o en su despacho conectados a un teléfono fijo. Una de las principales características de SIP es su estilo de direccionamiento universal para acceder a los usuarios, independientemente del dispositivo final que se utilice.
¿QUÉ ES EL PROTOCOLO SIP?
El protocolo Session Initiation Protocol (SIP) es un estándar emergente para establecer, enrutar y modificar sesiones de comunicaciones a través de redes Internet Protocol (IP). Utiliza el modelo de Internet y lo convierte al mundo de las telecomunicaciones, utilizando protocolos Internet existentes tales como HTTP y SMTP (Simple Mail Transfer Protocol). También usa una estructura de dirección URL. Usa estas direcciones de tipo correo electrónico para identificar a los usuarios en vez de a los dispositivos que los utilizan. De esta forma SIP no depende del dispositivo y no hace distinción alguna entre voz y datos, teléfono u ordenador.
EJEMPLOS DE APLICACIONES DISEÑADAS PARA SIP:
-Call Back (Devolución de llamada) - mediante SIP, los usuarios pueden indicar su presencia en una red. Puesto que SIP usa una dirección independiente de la ubicación, sería posible encontrar un individuo en la red, independientemente de si está en un PC o en un teléfono móvil y avisarle cuando se dé la oportunidad o pedirle que devuelva la llamada.
-Conference on Demand (Conferencia por demanda) - Usando la información de presencia, puede detectarse y contactarse instantáneamente con un individuo e introducirlo en conferencias multimodo, donde los participantes pueden asistir a una conferencia usando distintos dispositivos/medios que están funcionando en redes diferentes.
-Servicios de traducción en los que los correos electrónicos o de voz se traducen automáticamente al idioma preferente predefinido por un usuario, en base a un perfil controlado dinámicamente.
-Call Re-Routing (Re-enrutamiento automático de llamadas).
VENTAJAS
Para la empresa, SIP creará una infraestructura tecnológica capaz de abarcar comunicaciones unificadas basadas en IP. Esta infraestructura incorporará soluciones de localización y movilidad.
Para el proveedor de servicios, SIP proporciona un kit de herramientas que permite ampliar el alcance y ámbito de sus ofertas. El proveedor de servicios que utilice SIP se beneficiará de servicios de comunicaciones más flexibles para aumentar la productividad personal, abrir muchas posibilidades de integración de soluciones de comunicación con aplicaciones comerciales y permitir que el cliente indique por si mismo sus preferencias. Cuando los clientes tengan puntos finales habilitados para SIP, los proveedores de servicios podrán ofrecer a los clientes el rico conjunto de aplicaciones que actualmente existen en las redes del proveedor de servicios.
Publicada el
Jueves, 17-01-2002
www.recursosvoip.com
|
Buscar
noticias:
Archivo de noticias:
Calendario de noticias:
| 1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
11 |
12 |
13 |
14 |
15 |
16 |
17 |
18 |
19 |
20 |
21 |
22 |
23 |
24 |
25 |
26 |
27 |
28 |
29 |
30 |
31 |
| | |
|