No olvides visitar la sección VoIP
World, encontrarás toda la actualidad internacional
del sector.
BT y Cisco desarrollarán soluciones IP en Europa
Con la intención de ofrecer una completa gama de soluciones y servicios de convergencia IP para empresas y administraciones públicas, el operador británico BT trabajará junto a Cisco Systems en el mercado europeo.
BT y Cisco preparan una iniciativa conjunta para el desarrollo y despliegue de soluciones IP, como Redes Privadas Virtuales, telefonía o servicios de banda ancha para teletrabajo. En una primera etapa la estrategia de esta joint venture estará dirigida al mercado del Reino Unido, Alemania, España, Irlanda y los Países Bajos.
Las compañías involucradas en este proyecto aún no han no han anunciado la fecha en la que comenzará a estar disponible su oferta, pero se presume que los primeros servicios serán lanzados en los próximos meses. Esta nos es la primera vez que BT y Cisco colaboran en un proyecto. El operador ya trabajo con el fabricante americano en el despliegue de su red metro Ethernet y la plataforma de negocios basada en la tecnología MPLS:
La intención de Cisco y BT es obtener un importante espacio en el mercado corporativo, en un momento en el que, como señala la analista de IDC Nicky Walton, “la actualización y el paso a las redes de convergencia IP es completamente efectiva para las empresas en lo que respecta a la relación coste-beneficio”.
Publicada el
Martes, 17-06-2003
www.recursosvoip.com
Cisco gana la primera batalla en su conflicto legal con Huawei
La Justicia Federal estadounidense ha determinado que, por el momento, Huawei no puede comercializar o distribuir productos de software que tengan algún tipo de relación con los de Cisco Systems, como parte del conflicto legal que la compañía americana mantiene contra el fabricante chino.
La decisión del juez federal John Ward del distrito de Texas bloquea temporalmente las actividades de comercialización o distribución de Huawei de software, manuales de usuarios o productos similares a los de Cisco, así como la posibilidad de contar con empleados familiarizados con los desarrollos de la compañía americana.
Cisco demandó a Huawei el pasado mes de enero, al considerar que el fabricante chino se había apropiado de su software y había copiado manuales de usuarios, infringiendo patentes que son propiedad de Cisco. Ahora, la decisión judicial establece claramente lo que Huawei puede hacer antes de la resolución definitiva del conflicto y representa una respuesta a los requerimientos presentados por Cisco.
En términos generales, la orden de la justicia federal impide a Huawei la realización de tres actividades concretas. La primera de ellas es la venta o utilización a nivel mundial de cualquier sistema operativo que contenga o sea derivado del código fuente propiedad de Cisco EIGRP (Enhanced Interior Gateway Routing Protocol).
Huawei tampoco podrá contar entre su plantilla con ningún empleado que haya trabajado recientemente con EIGRP en el desarrollo de funcionalidades similares en el software VRP (Versatile Route Platform) de Huawei.
Finalmente la compañía china no podrá distribuir en los Estados Unidos sus manuales de usuarios o proporcionar cualquier tipo de asistencia técnica on line que copie los manuales de Cisco.
Si bien esta determinación de la justicia ha sido aceptada por ambas partes, Huawei considera que bajo la decisión subyace una “visión estrecha de miras” y relacionada con productos del pasado. En un memorandum se reitera “la buena fe de la compañía” y que ninguno de los aspectos de la resolución tiene que ver con nuevas versiones de los productos del fabricante.
Publicada el
Miércoles, 11-06-2003
www.recursosvoip.com
Global Crossing lanza un servicio VPN IP basado en MPLS sobre DWDM
Global Crossing ha comenzado a ofrecer un servicio de redes privadas virtuales IP basado en MPLS directamente sobre tecnología DWDM dirigido tanto a empresas como a operadores. A través de él, la operadora proporciona diversas vías para aplicaciones de convergencia de voz, vídeo y aplicaciones de datos en una única conexión, con diferentes niveles CoS (Class of Service) y QoS (Quality of Service).
La oferta diferencia entre tres clases de servicios –Básico, Mejorado o Premium- y proporciona múltiples opciones de acceso. El nivel Básico ha sido ideado para aplicaciones comunes, como correo electrónico y transferencia de ficheros, mientras que el servicio Mejorado resulta la solución más adecuada en el caso de aplicaciones donde conviene minimizar la posibilidad de pérdida de paquetes.
Para aquellas aplicaciones donde la transferencia en tiempo real resulta imprescindible, como las comunicaciones de voz y la videoconferencia, la operadora ha desarrollado la alternativa Premium. Cada una de estas clases de servicio cuenta además con el respaldo de Acuerdos de Nivel de Servicio (SLA) específicos, en los que se incluyen parámetros como latencia, pérdida de paquetes, fluctuación y disponibilidad.
Esta nueva oferta de VPN IP, apoyada en la infraestructura de red mundial MPLS sobre DWDM de Global Crossing, ya está disponible en más de 300 ciudades de 52 países.
Publicada el
Martes, 03-06-2003
www.recursosvoip.com
|
Buscar
noticias:
Archivo de noticias:
Calendario de noticias:
| | | | | | 1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
11 |
12 |
13 |
14 |
15 |
16 |
17 |
18 |
19 |
20 |
21 |
22 |
23 |
24 |
25 |
26 |
27 |
28 |
29 |
30 |
|