No olvides visitar la sección VoIP
World, encontrarás toda la actualidad internacional
del sector.
IP y servicios de valor añadido centrarán la próxima conferencia de IDC
La segunda edición de la conferencia de IDC 'Comunicaciones en la era de la convergencia: IP y servicios de valor añadido' pretende convertirse en el encuentro de referencia para los usuarios corporativos de servicios e infraestructura de telecomunicaciones. El evento se celebrará los días 23 y 30 de septiembre en Madrid y Barcelona, respectivamente.
Los temas que se abordarán durante la conferencia incluyen, entre otros, las nuevas reglas del juego: el mandamiento de la comunicación, conectividad avanzada en la empresa, nuevos servicios en la era de los contenidos, arquitectura tecnológica de la nueva empresa y servicios IP: la nueva generación.
El evento finalizará con una mesa redonda sobre las comunicaciones en la era de la conectividad y la convergencia, que contará con la participación de usuarios de la empresa privada y la Administración Pública. La jornada se completará con la experiencia de Nortel Networks, Comunitel, EMC, Telefónica, Sun Microsystems, Colt Telecom y Cable & Wireless.
Publicada el
Miércoles, 17-09-2003
www.recursosvoip.com
Una nueva norma para impulsar la videoconferencia
La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) ha anunciado la norma H.350, con la que se intentará estimular el mercado de videoconferencia y reducir los costes de este servicio.
La norma H.350 posibilita la utilización del servicio de videoconferencia por múltiples usuarios, al normalizar el modo según el cual los sistemas almacenan los datos de direcciones. La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) considera que una razón por la que los administradores de tecnologías de la información se han mostrado renuentes al despliegue de la videoconferencia en gran escala es el hecho de que, hasta ahora, su gestión efectiva resultaba difícil.
La nueva norma permite a un usuario buscar y encontrar la dirección de vídeo o voz sobre IP de otro usuario, de igual modo que si estuviera buscando una dirección de correo electrónico o un número de teléfono. Gracias a la normalización, las empresas pueden mantener esta información con la confianza de que ésta funcionará con los equipos de diferentes fabricantes.
La labor de normalización fue iniciada por el Grupo Internet2(R) Vídeo Middleware Initiative y Video Development Initiative (ViDe). H.350 enlaza la automatización de la autorización y la gestión de cuentas con el directorio de la empresa, utilizando el protocolo ligero de acceso al directorio (lightweight directory access protocol, LDAP), estrechamente relacionado con la norma X.500 de la UIT.
La norma H.350 admite H.320, H.323, el protocolo de iniciación de sesión (Session Initiation Protocol, SIP) e incluso protocolos no normalizados.
Publicada el
Martes, 16-09-2003
www.recursosvoip.com
El 10% de las nuevas líneas de telefonía instaladas en Europa durante 2002 son IP
A pesar de la recesión del mercado de las telecomunicaciones, durante el pasado ejercicio se dobló el número de nuevas líneas IP de voz instaladas en Estados Unidos, suponiendo el 18% del total de nuevas líneas contratadas. En Europa esta cifra alcanza el 10% del total, según un informe realizado por Telenium con datos recogidos por Giga Group.
Se espera que para el 2003, el porcentaje de nuevas líneas de voz IP implantadas alcance el 25% del total en Estados Unidos, con un crecimiento sostenido de aquí a 2006, fecha en la que se estima que el número de nuevas líneas de voz IP superará al de nuevas líneas conmutadas. En Europa la tendencia será similar, pero habrá que esperar algunos años más para que la voz IP supere el 50% de nuevas líneas.
Se ha observado asimismo que hasta la fecha, los despliegues de redes de voz IP han correspondido en Estados Unidos a empresas de tamaño medio o sucursales. La tendencia sin embargo se va a modificar, aumentando el número de líneas instaladas en grandes compañías, a medida que salgan al mercado equipos capaces de satisfacer las necesidades de estos clientes y éstos amorticen sus anteriores inversiones en equipos de telefonía.
Uno de los factores que más van a dinamizar este mercado es el gran número de prestaciones que ofrece la convergencia, ya que permite a las empresas aprovechar las infraestructuras de red de datos existentes para soportar las comunicaciones de voz, eliminando la necesidad de contar con una infraestructura de voz paralela.
Las redes de convergencia permiten desplegar aplicaciones de banda ancha de forma más eficiente, tales como mensajería unificada, videoconferencia, redes inalámbricas y contact centers. Asimismo se eliminan muchos costes asociados a la gestión de telefonía conmutada, gracias a los sistemas de directorios, así como a la posibilidad de acceso telefónico a bases de datos y agendas personales.
Publicada el
Lunes, 15-09-2003
www.recursosvoip.com
|
Buscar
noticias:
Archivo de noticias:
Calendario de noticias:
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
11 |
12 |
13 |
14 |
15 |
16 |
17 |
18 |
19 |
20 |
21 |
22 |
23 |
24 |
25 |
26 |
27 |
28 |
29 |
30 |
| | | | |
|