Minerva Hosting - Soluciones de telefonía
Foros
Entrar...

Google



Boletín de novedades

Apúntate si quieres ser el primero en enterarte de las novedades


 
 

Recursos VoIP - Noticias


No olvides visitar la sección VoIP World, encontrarás toda la actualidad internacional del sector.

 

IDC confirma adopción acelerada de telefonía IP en Latinoamérica

De acuerdo con el estudio de IDC, la principal razón que lleva a las empresas a migrar de sus soluciones de voz tradicionales a Telefonía IP, es el ahorro en costos, en la medida en que las empresas de todos los tamaños de la región tienen una presión fuerte para reducir sus inversiones en capital en telecomunicaciones y sus gastos operativos. Por esto la convergencia (integración de voz y datos en una misma red) emerge como una solución real para reducir costos y generar aumentos en productividad.

El estudio de IDC analiza la situación de los principales 6 mercados de Latinoamérica: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Venezuela. Los resultados provienen de 643 entrevistas con gerentes de IT y de Telecomunicaciones dentro de compañías de todos los tamaños, realizadas durante el mes de febrero de 2004. Se cubrieron compañías de las principales industrias: Finanzas, Manufactura, Comunicaciones (Telecomunicaciones y Medios), Comercio (mayorista y minorista), Servicios, Sector Público (Gobierno, Educación y Salud) y otros.

"Los sistemas de Comunicaciones IP continúan ganando terreno en la región", dijo Roberto de la Mora, Gerente de Comunicaciones IP de Cisco en Latinoamérica, "desplazando a los sistemas telefónicos tradicionales y generando aumentos en productividad y reducción de costos en las empresas. Los próximos dos años serán decisivos para la adopción acelerada de esta tecnología y en Cisco estamos muy satisfechos de estar liderando este proceso".

En relación a lo anterior, Cisco Systems continúa liderando el mercado de Telefonía IP en América Latina, de acuerdo con los últimos estudios de participación de mercado de IDC, para el año calendario 2003. Para IDC, Cisco tiene el liderazgo en PBX IP-puro con el 62% del mercado y en Teléfonos IP con el 54% del mercado.

Publicada el Miércoles, 30-06-2004
www.recursosvoip.com



La CMT abre consulta pública para conocer la opinión del sector sobre la voz mediante IP

La Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) está llevando a cabo una consulta pública sobre la provisión de servicios de voz mediante tecnologías IP (VoIP), con el objeto de pulsar la opinión del sector en un momento en que la demanda y oferta de estos servicios comienza a ser "importante".

La CMT quiere recabar opiniones y sugerencias de los distintos agentes del mercado sobre la forma "más razonable" de abordar desde la perspectiva regulatoria los servicios de telefonía cuando son sustentados en las redes por la nueva generación de tecnología IP, aunque su impacto todavía es "comparativamente pequeño".

Para el organismo presidido por Carlos Bustelo, todos los enfoques regulatorios de la VoIP están abiertos, aunque la idea preliminar de la consulta es tender a la "mínima regulación" de los servicios IP. Así, la consulta pública busca respuestas sobre las implicaciones de su caracterización como servicios diferenciados de la telefonía convencional.

La CMT considera "imprescindible" vigilar la evolución de la VoIP para estudiar sus posibles efectos "colaterales" sobre aspectos como el servicio universal, los precios de la cuota de abono y el acceso a la banda ancha o los precios mayoristas de la interconexión. Asimismo, cree que hay que garantizar a los usuarios una información "clara y precisa" sobre las implicaciones de su uso.

El regulador mantendrá abiertas hasta el 20 de agosto sus direcciones postal y electrónica para recibir las opiniones de los agentes del sector respecto a esta "nueva era tecnológica de la comunicación" que implica el paso de la conmutación de circuitos hacia la conmutación IP.

Publicada el Martes, 29-06-2004
www.recursosvoip.com



Versión beta de Skype para Linux, el servicio gratuito de telefonía sobre IP

Skype Technologies permite a los consumidores la posibilidad de realizar llamadas telefónicas gratuitas y de calidad superior utilizando sus conexiones a Internet y acaba de lanzar la primera versión beta de Skype para Linux. El programa se puede bajar en forma inmediata y gratuita.

"Desde que lanzáramos Skype beta hace ya 10 meses, hemos tenido una fuerte demanda de una versión de Skype para Linux", señaló Niklas Zennstrom, director general y cofundador de Skype. "Skype continuará innovando mediante el suministro de nuevas opciones telefónicas de calidad y escuchando a sus usuarios para poder establecer sus prioridades".

Todos los productos del programa informático Skype, así como Skype para Windows, Skype para Pocket PC y Skype para Linux se pueden bajar en forma gratuita y sencilla, son fáciles de utilizar y ofrecen seguridad y llamadas de calidad superior. Los usuarios de Skype controlan su presencia en línea y sus listas de contacto, además de contar con diversas opciones para adaptar su experiencia con Skype. Skype para Linux cuenta con las mismas funciones centrales que la versión para Windows del programa Skype, incluidas las llamadas gratuitas de Skype a Skype en todo el mundo, la capacidad de participar en conferencias telefónicas con un máximo de 5 personas, la mensajería instantánea y el acceso al Directorio Global.

Skype para Linux

Desde hoy, los usuarios ya pueden bajar el programa beta de Skype para Linux en www.skype.com. Skype para Linux requiere una computadora con un procesador que tenga como mínimo 400 MHz, 128 MB de memoria RAM, 10 MB de espacio libre en el disco duro, tarjeta de sonido, parlantes, micrófono y conexión a Internet. La versión beta de Skype para Linux ha sido probada con éxito en diversas distribuciones recientes, incluidas, de manera no taxativa: SuSE 9, Gentoo 1.4, Debian "unstable", Fedora Core 2, Sun Java Desktop System Release 2. Debe ejecutarse en todas las distribuciones que dispongan de las versiones requeridas de las bibliotecas Qt y glibc. La versión beta de Skype para Linux funciona con los administradores de escritorio KDE y Gnome. Para lograr una calidad óptima, se recomienza utilizar un par de auriculares. En el sitio web www.skype.com se puede acceder a la guía de usuario de Skype para Linux y la lista de preguntas más frecuentes, que incluye un listado de las versiones de Linux con las que funciona.

Publicada el Jueves, 24-06-2004
www.recursosvoip.com



Buscar noticias:



Archivo de noticias:

Noviembre 2007
Octubre 2007
Septiembre 2007
Agosto 2007
Julio 2007
Junio 2007
Mayo 2007
Abril 2007
Marzo 2007
Febrero 2007
Enero 2007
Diciembre 2006
Noviembre 2006
Octubre 2006
Septiembre 2006
Agosto 2006
Julio 2006
Junio 2006
Mayo 2006
Abril 2006
Marzo 2006
Febrero 2006
Enero 2006
Diciembre 2005
Noviembre 2005
Octubre 2005
Septiembre 2005
Agosto 2005
Julio 2005
Junio 2005
Mayo 2005
Abril 2005
Marzo 2005
Febrero 2005
Enero 2005
Diciembre 2004
Noviembre 2004
Octubre 2004
Septiembre 2004
Agosto 2004
Julio 2004
Junio 2004
Mayo 2004
Abril 2004
Marzo 2004
Febrero 2004
Enero 2004
Diciembre 2003
Noviembre 2003
Octubre 2003
Septiembre 2003
Agosto 2003
Julio 2003
Junio 2003
Mayo 2003
Abril 2003
Marzo 2003
Febrero 2003
Enero 2003
Diciembre 2002
Noviembre 2002
Octubre 2002
Septiembre 2002
Agosto 2002
Julio 2002
Junio 2002
Mayo 2002
Febrero 2002
Enero 2002
Diciembre 2001
Noviembre 2001
Octubre 2001
Septiembre 2001
Julio 2001
Junio 2001
Mayo 2001
Abril 2001
0


Calendario de noticias:

<  Junio 2004  >
LuMaMiJuViDo
 1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30     


RSS

 


Gráfico pie página

Inicio | escríbenos | mapa | privacidad | webmasters | publicidad

http://www.recursosvoip.com
© Recursos VoIP
Alojados en Minerva Hosting - Obsesionados con la calidad

Gráfico derecho pie página

Inglés English (automatic translation)