No olvides visitar la sección VoIP
World, encontrarás toda la actualidad internacional
del sector.
Europa - COLT lanza COLT IP Voice para empresas
COLT lanza COLT IP Voice, el primer servicio de telefonía IP europeo para empresas. En línea con su compromiso con la innovación, COLT IP Voice ofrece por primera vez una tarifa plana para empresas eliminando las altas inversiones iniciales requeridas con otras soluciones de Voz sobre IP. Esta nueva aproximación reduce de forma significativa los gastos asociados a los servicios de voz de las empresas.
COLT IP Voice da respuesta a la creciente demanda de las empresas de conseguir unos gastos en telefonía previsibles, eliminando los costes ocultos de los servicios de voz tradicionales. Ofrece una tarifa plana de 24.50€ al mes por usuario que incluye todas las llamadas locales, nacionales e internacionales en los países en los que COLT tiene red desplegada. Con la nueva oferta basada en una solución de Centrex IP, las empresas no tienen que invertir en comprar, alojar o mantener su centralita/s ya que todas estas funciones están disponibles a través de la red de COLT y a disposición del cliente a través de su red de área local (LAN). Los terminales y todas las funcionalidades asociadas con la telefonía se ofrecen a través de una única cuota adicional de 20€ por usuario mensuales. La combinación de dos únicas tarifas fijas mensuales, una para las llamadas y otra por el terminal y el uso y gestión de la centralita virtual, puede llegar a reducir el coste total de propiedad del cliente en un 20% frente a las soluciones tradicionales actuales.
"Es el momento de que las empresas también se beneficien de tarifas planas tan sencillas como las que los consumidores han estado disfrutando desde hace tiempo", comenta Jean-Yves Charlier, CEO de COLT. "Ahora que la telefonía IP es una tecnología probada, aprovechamos la mejor tecnología VoIP y nuestra avanzada red europea para ofrecer un servicio revolucionario para empresas en Europa. Estamos transformando los servicios de voz para empresas en todo Europa con una solución que reduce los gastos y ofrece una gran funcionalidad y flexibilidad a las empresas y sus empleados".
El tráfico de voz en IP se envía a través de la amplia red de fibra óptica de COLT en toda Europa, que ha sido mejorada a través de la tecnología softswitch de Siemens, y asegura poder ofrecer un servicio de telefonía IP de calidad diseñado exclusivamente para empresas. Gracias a disponer de una oferta a nivel pan europeo y la extensa red de COLT que abarca toda Europa, sus clientes podrán beneficiarse de no tener que mantener múltiples proveedores en distintos países.
Ovum prevé que el mercado europeo de telefonía basado en redes IP alcanzará los 1.400 millones de dolares antes de 2008. Chris Lewis, Responsable de la división global Entreprise Practice de Ovum afirma: "El mercado de telefonía IP se dirige hacia una nueva fase de crecimiento, ya que estamos viendo como en muchos puntos de Europa ya se están utilizando este tipo de servicios. Las soluciones de telefonía basadas en redes IP, especialmente aquellas que ofrecen tarifas planas, ofrecen una alternativa muy atractiva y eficiente, en lo que a costes se refiere, para empresas que poseen y gestionan sus propios equipos ayudándoles a crecer en su negocio".
COLT IP Voice se presenta como una solución flexible que da respuesta a la necesidad de movilidad de los empleados de una empresa, ofreciéndoles un único número que les acompaña y sirve en cualquier lugar donde estén. Ya sea en su oficina, desde su casa o desde cualquier otro punto de la empresa, los usuarios pueden hacer llamadas vía un teléfono IP, a través de un softphone instalado en su PC, accediendo a su libreta de contactos, su buzón de voz y otras funciones. El servicio se integrará a su vez con Microsoft Outlook; de manera que los usuarios pueden llamar, enviar mails y recibir mensajes de voz a través de su buzón de correo.
COLT IP Voice ofrece herramientas de gestión únicas, bien a través de un interfaz web o mediante una consola instalada en sus oficinas. Esto permite al usuario auto-administrarse en función de sus necesidades, permitiendo dar de alta a usuarios, movimientos, bajas, etc ..mediante un simple clic. Asimismo, los directorios con los contactos y la programación de las funcionalidades quedan almacenados en la red de COLT, asegurando la protección y recuperación de todos los datos en casos de emergencia.
COLT IP Voice se empieza a comercializar en 13 países europeos y, actualmente, ya hay clientes que han mostrado interés en probarlo. Avanta, organización para la gestión de propiedades del Reino Unido, es una de las primeras compañías en evaluar iel la solución de COLT IP Voice aplicándola a todo su negocio. John Leitch, Director de IT de Avanta, afirma: "La calidad de las llamadas es excelente y la robustez de la red y la gestión de proyecto son impresionantes".
Publicada el
Sábado, 30-04-2005
www.recursosvoip.com
España - Sarenet entra en el mercado de la VoIP en su décimo aniversario
A lo largo de los próximos meses, Sarenet abordará un nuevo ámbito de actuación centrándose en la desagregación del bucle, en el desarrollo de servicios de VoIP y en la tecnología de ADSL 2+.
La entrada en nuevos segmentos "responde a la política de innovación que abordamos todos los años", explica Roberto Beitia, consejero delegado de Sarenet, quien también recuerda cómo hace un par de años la compañía probó a ofrecer servicios de voz sobre IP pero no llegó a buen término, "porque no funcionaba con la calidad adecuada". Ahora las tornas han cambiado y Sarenet ya está en condiciones de proporcionar servicios de VoIP de alta calidad y presentarse a un mercado más proclive también a demandar estos servicios.
Los lanzamientos de Sarenet coinciden en el tiempo con la presentación de los resultados anuales correspondientes a 2004, "cerrados con una facturación de 10,5 millones de euros", indica el consejero delegado. Una cifra que esperan incrementar durante el año en curso "hasta elevarla un 10 por ciento más". Todo un récord si se compara con los primeros ingresos que registró Sarenet, allá por 1995, que ascendieron a 125.000 euros. Diez años después de su creación, el balance de su andadura es positivo "y esta marcado por la calidad del servicio al cliente, algo que todos prometemos pero que muy pocos cumplimos", sentencia Beitia.
La compañía también resalta la apertura de oficinas en Madrid, el último trimestre de 2004, que le ha reportado a Sarenet "la entrada de cien nuevos clientes", lo que traducido en cifras supone 600.000 euros. En su desembarco en la capital, Sarenet ha contado con la ayuda de Vocento, grupo al que pertenece Sarenet, que les ha cedido una planta en uno de sus edificios en Madrid y se ha comprometido a "ayudar a Sarenet en la fase de expansión", según advierte Luis Andreu, hasta ahora director general de la firma que asume ahora nuevas responsabilidades en Vocento en el área de Internet y comunicación, mientras que José María Fernández le releva en el cargo de director general de Sarenet.
La entrada en Madrid es sólo un primer paso en su expansión por la Península Ibérica, el segundo peldaño a subir es abrirse camino en la Ciudad Condal, un reto que abordarán este mismo año.
Publicada el
Viernes, 29-04-2005
www.recursosvoip.com
España - Solución de Cisco para Caixa Galicia
La entidad bancaria ha desplegado una solución de comunicaciones convergente basada en IP con el objetivo de mejorar la relación con sus clientes.
La telefonía IP está causando un fuerte impacto en el mundo de las telecomunicaciones y son ya muchas las corporaciones que reconocen las múltiples ventajas que ofrece esta tecnología.
Un claro ejemplo es Caixa Galicia, que ha implementado con Cisco Systems y BT España una única red convergente de voz y datos que cubrirá todas las necesidades de comunicación de la entidad. Gracias a esta plataforma, la entidad podrá ofrecer servicios avanzados, tales como televigilancia, videoconferencia, mensajería unificada, etcétera, incluyendo un acceso mejorado a la información de la red y una mayor movilidad dentro de la compañía.
Inicialmente el despliegue incluye 3.200 teléfonos IP de Cisco para 550 de las 720 oficinas de la entidad, como primer paso dentro de su plan de cinco años para mejorar y renovar la infraestructura tecnológica de la compañía. Esta solución será entregada por el servicio de VoIP multimedia de BT España con productos y servicios de Cisco.
En esta infraestructura participan el procesador de llamadas Cisco Call Manager, que proporciona servicios de telefonía a los empleados de la entidad, y la plataforma Cisco Unity, que ofrece los servicios de mensajería de voz. La conectividad y el acceso a estos servicios centralizados se realiza mediante una red privada virtual (RPV) con la que ya cuenta Caixa Galicia que dispone de una capacidad de 1 Gigabit.
Para el fabricante, La Caixa es el primer cliente en el sector bancario español con telefonía IP operativa en sucursales. No obstante, Juan Blanco, director comercial de Empresas de Cisco asegura que la sucursal bancaria sufrirá una importante transformación en los próximos años. "La industria de las finanzas española se enfrenta al desafío de mejorar el servicio de la entidad aumentando su rentabilidad y eficacia", manifiesta.
En palabras de José Valiño, de Caixa Galicia, "nuestro objetivo es ser líderes en costes, mejorar la funcionalidad de todos los usuarios y simplificar las nuevas instalaciones, y todo ello lo lograremos con la telefonía IP, una tecnología a la que consideramos lo suficientemente madura desde hace dos años".
Publicada el
Jueves, 28-04-2005
www.recursosvoip.com
|
Buscar
noticias:
Archivo de noticias:
Calendario de noticias:
|