No olvides visitar la sección VoIP
World, encontrarás toda la actualidad internacional
del sector.
España - BT apuesta por una regulación mínima para la telefonía IP
BT España se muestra partidaria de una regulación "mínima" para los servicios de telefonía IP que garantice aspectos como la portabilidad numérica o la interconexión de servicios entre diferentes operadores.
Según explicó Ricardo Prieto, director de Regulación y Relaciones Instituciones, la necesidad de impulsar una cierta regulación mínima en ningún caso "excesiva"- está motivada para garantizar la competencia existente en este segmento de mercado.
Además de impulsar la portabilidad numérica para la telefonía IP, se debería garantizar la interconexión IP de los servicios entre los diferentes operadores que ya brindan esta oferta.
Para el directivo de la filial española de BT, también sería conveniente eliminar la asimetría de pagos en la interconexión entre operadores ya que, según explicó, Telefónica abona menor cantidad cuando se conecta a la red de otros operadores que si éstos recurren a la infraestructura del operador dominante.
BT España, que lanzó en junio de 2003 su servicio de telefonía IP, cuenta con alrededor de 20 grandes empresas que ya disponen de esta oferta, a las que habría que sumar otro amplio número de clientes que están evaluando las ventajas que les aporta esta tecnología mediante proyectos pilotos.
Caixa Galicia, Ministerio de Administraciones Públicas, Crédito y Caución o Uralita, son algunos de los ejemplos de las compañía que se encuentran embarcadas en servicios de telefonía IP de la mano de BT.
Publicada el
Lunes, 31-10-2005
www.recursosvoip.com
La canadiense Mitel llega al mercado argentino de Internet
La empresa piensa dar pelea en un negocio en el que varios proveedores de infraestructura se disputan cada contrato, entre ellos Cisco, Nortel, Siemens, y Ericsson.
La compañía canadiense Mitel llegó al país de la mano de Mach Electronics, empresa con la que firmó un acuerdo de asociación para vender sus soluciones de telefonía por Internet. Pese a que se trata de una ampliación netamente comercial, la empresa quiere diferenciarse del resto de las competidoras con conceptos revolucionarios en el terreno de los negocios. Tanto es así que, para los responsables de la firma, la tecnología IP está provocando fuertes cambios también en la manera en que se amplían las operaciones de las empresas.
"Nos concentramos en la telefonía IP enfocada a las empresas. El concepto implica buscar una mejor práctica de los negocios de los clientes. Y, para que ello suceda, el tema pasa por la convergencia. Ya sabemos que la voz y los datos se transmiten por la misma infraestructura de red. Sin embargo, lo apasionante de esta cuestión tecnológica pasa por converger a los usuarios en diferentes experiencias de comunicación, incluyendo lo que puedan hacer con las herramientas y aplicaciones que se crean para estas redes", dijo Don Smith, CEO de Mitel, quien llegó a la Argentina para presentar a la compañía durante la última edición de Expocomm.
El año pasado la compañía formó parte del grupo de empresas que se exhiben en el Pabellón de Canadá y, a partir de ese acercamiento, surgió el acuerdo de asociación con Mach Electronics. La empresa comenzará a dar pelea en un negocio en el que ya varios proveedores de infraestructura disputan con energía cada contrato. Cisco, Nortel, Siemens, Ericsson y Avaya son algunos de los rivales.
Claro que con la primera es con la que librará una batalla más intensa, pues Mitel también produce y comercializa teléfonos IP para cerrar en forma completa el círculo de esta tecnología.
La inversión para llegar a la Argentina se hizo en forma conjunta con Mach Electronics. Es la manera en que encaran los negocios las empresas canadienses en general y las de telecomunicaciones en particular.
"Nuestra apuesta implica una enorme transferencia de tecnología a Mach. Además, como la tecnología IP ayuda a bajar los costos, pues también nos apoyamos en ella para hacer los nuestros", agregó Smith.
Justamente, en la compañía creen que los cambios que está introduciendo la telefonía IP son mucho más profundos que sólo generar ahorros en la conectividad y las telecomunicaciones de larga distancia.
"En el modelo tradicional de infraestructura de red apoyada en centrales PBX era necesario que las empresas tuvieran presencia local en los distintos países en los que se extendían. Pero las soluciones IP están provocando negocios totalmente diferentes", sostuvo.
Para el ejecutivo, la telefonía IP cambió el modelo en que las empresas se amplían, y podría causar un "fenómeno similar al de las puntocom". El negocio de los proveedores de acceso a Internet (ISP por sus siglas en inglés) continuará cambiando, asegura Smith, quien compara el momento actual con el que vio el surgimiento explosivo de las puntocom en la década pasada.
El empresario señaló que ahora los ISP "tienen que pensar cómo suministrar nuevas formas de ingreso en la Red. Las conexiones de banda ancha y las redes privadas virtuales (VPN) serán más accesibles".
En ese marco, señaló que una de las ventajas de esta nueva tecnología es que maximizan la inversión del cliente, independientemente del tipo de infraestructura que posea y haya elegido.
Un sector que sigue creciendo
El mercado global de telefonía por Internet mueve más de u$s1.700 M por año. De ese total, en la industria aseguran que en la Argentina es de alrededor de u$s11 M. El crecimiento anual de este segmento del sector de las telecomunicaciones se ubica en el 150%. Mitel hace cuatro años que está en América latina. Casi siempre desembarcan con un socio de negocios local.
Publicada el
Domingo, 30-10-2005
www.recursosvoip.com
Chile - Cementos Bío Bío destaca su exitoso sistema de comunicación sobre Telefonía IP
Cementos Bío Bío dio a conocer los excelentes resultados de su nuevo sistema de comunicación, basado en Telefonía IP; implementado y administrado por la empresa de telecomunicaciones multinacional, Equant.
El nuevo sistema de Telefonía IP permite conectar once filiales de la empresa en el territorio nacional, y otras cuatro en el extranjero, incluyendo sus instalaciones en Ecuador, Venezuela y Estados Unidos, además de oficinas de ventas en otros lugares de Latinoamérica y El Caribe.
Cementos Bío Bío es un holding empresarial chileno, fundado en Talcahuano en 1957, con negocios en la industria de cemento, cerámica y el sector forestal, que ha visto incrementado sus negocios gracias al crecimiento del mercado exportador y de la economía nacional interna.
Esta misma expansión hizo urgente la necesidad de un nuevo modelo de comunicaciones, que permitiera satisfacer sus requerimientos de mensajería, telefonía y administración de datos.
Inicialmente, Cementos Bío Bío pensaba reemplazar su antiguo sistema de telefonía, utilizando un sistema tradicional TDM, basado en PBX. Su idea era contratar la conectividad con una de las compañías locales, y trabajar en colaboración con un operador de red internacional. Sin embargo, los especialistas de servicios profesionales de Equant demostraron a la empresa los beneficios de implementar una solución IP total, donde convergieron sus aplicaciones de datos usando un único proveedor de servicios.
La promesa de Equant era la siguiente: Cementos Bío Bío encontraría un significativo ahorro al año por concepto de llamadas y aliviándose el dolor de cabeza que significa administrar, soportar y mantener internamente la red.
"Equant nos ofreció asumir la administración de nuestro sistema interno de telefonía; y a la vez reducir los costos operacionales. Equant dijo que podía demostrar en forma transparente el retorno de la inversión", explica José Villegas, Director IT de Cementos Bío Bío.
"Nuestro objetivo era definir los costos de la migración nacional e internacional de las llamadas intersitio hacia una red convergente de voz y datos", indica John Naranjo, Consultor de Servicios Profesionales para Equant Latinoamérica. "Se debía cumplir con ambos beneficios: llamadas libres en la red y bajos costos de mantenimiento sobre la administración de la red de voz y datos".
Finalmente, la promesa se cumplió. Equant logró ofrecer una solución que permitió a Cementos Bío Bío reducir los costos y, que a su vez, facilitó la integración de nuevas filiales. La Telefonía IP ahorró al cliente considerables sumas en tarifas de llamadas, al cambiarse a una red donde convergían voz y datos. La nueva solución incluyó aplicaciones como mensajería unificada, fax y un sistema de cuenta en línea que no significaba costos.
"La telefonía IP de Equant nos ayudó a reducir nuestros costos mensuales de llamadas y a mantener nuestros costos generales, Equant administra el sistema como reloj y provee servicios de mantenimiento, liberando a nuestro equipo TI para que se concentre en el corazón de nuestro negocio. El alto desempeño es garantizado por un estricto acuerdo de nivel de servicio", precisa Villegas.
"No habíamos trabajado con Equant antes, así que la implementación de Telefonía IP no sólo significa una nueva tecnología sino también un nuevo proveedor. Estamos muy impresionados. Nos hemos entendido muy bien, tanto a nivel técnico como en los negocios", agrega el ejecutivo.
"Cementos Bío Bío evaluó la experiencia de Equant en la implementación de sistemas de Telefonía IP en otras compañías alrededor del mundo. Esto fue un factor crítico en su decisión. El hecho de que Equant fuera el primero en ofrecer al mercado un red basada en IP PBX fue también un plus", dice Naranjo. "Y lo que finalmente decidió a nuestro favor fue que nosotros podíamos implementar esto a nivel local, gracias un equipo de profesionales capacitados ya instalado en Chile".
Equant firmó un contrato para proveedor administración de hosting y servicios profesionales para la solución de red telefonía IP. La clave: Equant entregó algo distinto a los proveedores locales. Podía pasar a una nueva generación de sistema telefónico sin las restricciones presupuestarias de un sistema heredado, con la misma seguridad del tradicional PBX pero con más escalabilidad y funcionalidad.
Publicada el
Sábado, 29-10-2005
www.recursosvoip.com
|
Buscar
noticias:
Archivo de noticias:
Calendario de noticias:
|