Minerva Hosting - Soluciones de telefonía
Foros
Entrar...

Google



Boletín de novedades

Apúntate si quieres ser el primero en enterarte de las novedades


 
 

Recursos VoIP - Noticias


No olvides visitar la sección VoIP World, encontrarás toda la actualidad internacional del sector.

 

Participación de Skype en mercado VoIP cae en 50%

Aunque Skype continúa siendo el mayor proveedor de telefonía IP, la compañía ha perdido importantes cuotas del mercado durante el último año. Según un informe de la consultora Sandvine, la participación de Skype en el mercado europeo ha caído de 90% a 45% durante los últimos 12 meses. La situación es aún más difícil para Skype en el mercado estadounidense, donde la compañía tiene una cuota de sólo 14,4%.

Los espacios que ha perdido Skype han sido conquistados por compañías como British Telecom, America Online y Wanadoo. A juicio de Sandvine, la mayor parte de los usuarios elegirá a futuro soluciones integradas de banda ancha y telefonía IP.

En efecto, este tipo de ofertas paquetizadas ya representan el 51,2% y 53% de los mercados de VoIP europeo y estadounidense, respectivamente, con lo que superan a Skype con márgenes cada vez mayores.

Especialmente los nuevos usuarios de telefonía IP prefieren elegir una solución integral de un proveedor de banda ancha, en lugar de descargar Skype de Internet.

Según información de la propia Skype, su programa para VoIP ha sido descargado más de 245 millones de veces. Al respecto, la consultora Point Topic indica que la cantidad real de usuarios es mucho menor, y que en realidad no superaría los 5,3 millones de usuarios.

Publicada el Martes, 28-02-2006
www.recursosvoip.com



Linksys refuerza su posicionamiento en el mercado de VoIP español

Linksys, la división de Cisco Systems dedicada al mercado de consumo y pequeñas y medianas empresas ha dado a conocer su estrategia en torno al mercado de voz sobre IP, que según Javier Gómez, su director general, "está registrando una demanda cada vez mayor y se ha convertido en un mercado clave tanto para las operadoras como para los integradores".

Según la compañía, el mercado español ha superado ya la fase del transporte integrado de datos "que trataba de dar conectividad a los hogares y empresas; y ahora nos encontramos en la segunda fase, de evolución hacia la voz, vídeo, movilidad y entretenimiento". Según los datos de mercado que maneja la entidad Red.es, en 2006 se espera que el mercado de accesos de voz sobre IP crezca un 180%.

Para cubrir las necesidades de este mercado Linksys dispone de una gama de productos de voz sobre IP orientada tanto a hogares y pequeñas oficinas como a medianas empresas. "Todos ellos basados en protocolo SIP, que es el estándar que nosotros consideramos más adecuado porque no sólo permite voz, sino también datos y vídeo", explica Gómez. Por el momento, la compañía ha establecido acuerdos con los proveedores de servicio de VoIP PeopleCall y Voz Telecom, aunque no descarta ampliarlos a otras compañías. Entre los productos que comercializa la compañía se encuentran interfaces que permiten convertir cualquier teléfono fijo convencional en un teléfono IP hasta terminales duales.

Publicada el Lunes, 27-02-2006
www.recursosvoip.com



TalkSwitch inicia en México su expansión en Latinoamérica

Después de analizar el mercado y de descubrir el enorme potencial en el segmento de las micro y pequeñas empresas mexicanas, la compañía canadiense TalkSwitch se interesó en conquistar todo el territorio nacional mediante la venta de sus conmutadores "todo en uno".

Se trata de equipos con funciones que combinan el sistema telefónico PBX tradicional y el de Voz sobre IP, creando un modelo híbrido de comunicación. Estos conmutadores están diseñados específicamente para la oficina en el hogar, las pequeñas y micro empresas, así como para las sucursales de grandes corporativos; cuentan con una capacidad de hasta 16 líneas, 32 extensiones tradicionales, 32 remotas y de 4 a 16 troncales IP; incluyen operadora automática, correo de voz, detección automática de fax, transferencia de llamadas y en conferencia, formación de llamadas en cola, timbre grupal, extensiones remotas y otras más.

La compañía planea conquistar a las empresas mexicanas con sus tres tipos de conmutadores: el modelo TalkSwitch 24 CA con dos líneas, cuatro extensiones locales y ocho remotas (cuyo precio al público es de 695 dólares); la familia TalkSwitch 48 CA con cuatro líneas, ocho extensiones locales y ocho remotas (a un precio de 1,495 dólares) y la tercera serie es el TalkSwitch 48 CVA para sucursales múltiples con cuatro líneas, ocho extensiones locales, ocho extensiones remotas y cuatro troncales de VoIP (1.795 dólares).

Esta serie de equipos funciona con cualquier teléfono análogo estándar (que no sea digital), maximizando así la inversión efectuada por el cliente en sus actuales aparatos. En el caso del TalkSwitch 48 CVA es posible tener acceso a voz IP con los teléfonos análogos sin necesidad de comprar equipos SIP; sin embargo, para el cliente que prefiere adquirir nuevos aparatos la compañía cuenta con el teléfono TS100 con teclas preprogramadas para su funcionamiento con el sistema TalkSwitch.

Algunas bondades de esta tecnología son la eliminación de cargos de larga distancia al usar la conexión a Internet, el acceso a la nueva generación de servicios de llamadas IP y la posibilidad de añadir trabajadores móviles y sucursales utilizando el TalkSwitch VoIP Gateway, los teléfonos SIP y los IP (softphone) que serán dados a conocer próximamente, aparte de las aplicaciones para CRM.

Junto a estas ventajas, el cliente de TalkSwitch se beneficia por el bajo costo de mantenimiento, la facilidad de uso y programación (sólo se requiere de entre media y tres horas de configuración) y la convivencia con cualquier teléfono análogo no propietario.

Los pasos de la conquista

La expansión de la compañía hacia Latinoamérica, iniciando con México, obedece al cambio en la estrategia de venta directa a indirecta, particularmente para esta región, directriz que obliga a TalkSwitch a encomendar la comercialización de sus equipos a mayoristas, socios, representantes y distribuidores.

Hace tiempo TalkSwitch recibía pedidos de clientes mexicanos que eran despachados directamente desde Canadá, lo que propició una inquietud en la compañía de buscar socios representantes; así fue como consiguió al primero de ellos y ahora desea crecer su presencia en el país.

Esta misión fue destinada a Marisol Pernot, gerente de Ventas y Canales de la firma, quien se ha encargado de seleccionar a los potenciales distribuidores y, al mismo tiempo, de identificar nuevos asociados.

De acuerdo con la ejecutiva, TalkSwitch busca mayoristas y distribuidores, así como integradores de sistemas interesados en añadir valor a sus propuestas con los conmutadores de la marca y con servicios en torno a ellos.

Respecto de los mayoristas en específico, Pernot destacó que éstos deben tener la capacidad para mantener stock del producto, gestionar la venta a la red de canales y brindar apoyo a los socios. De preferencia, dijo, serán mayoristas con experiencia en la venta de electrónica y telefonía o interesados en ingresar al negocio de VoIP, con la posibilidad de ofrecer soporte al distribuidor y mantener inventarios de producto. Por lo pronto, aclaró, los clientes pueden recurrir al servicio de soporte telefónico gratuito en español.

Bajo estos dos niveles, continuó la Gerente, el margen de ganancia es de 30% sobre el precio al público para el distribuidor y de 40% para el mayorista. La ejecutiva mencionó además que los precios citados son iguales para cualquier mercado, pero si después de armar la red de canales es necesario contemplar cambios, la compañía estará abierta a considerar modificaciones en los precios.

Dado que los equipos son fáciles de usar e instalar, Pernot señaló que la capacitación es impartida vía Web; asimismo, la compañía diseña esquemas de apoyo y marketing, como folletos y manuales en español; cuenta también con el apoyo del consulado canadiense en nuestro país para generar demanda y, de hecho, estará presente en Expo Comm México para cumplir parte de esta misión.

Publicada el Domingo, 26-02-2006
www.recursosvoip.com



Buscar noticias:



Archivo de noticias:

Noviembre 2007
Octubre 2007
Septiembre 2007
Agosto 2007
Julio 2007
Junio 2007
Mayo 2007
Abril 2007
Marzo 2007
Febrero 2007
Enero 2007
Diciembre 2006
Noviembre 2006
Octubre 2006
Septiembre 2006
Agosto 2006
Julio 2006
Junio 2006
Mayo 2006
Abril 2006
Marzo 2006
Febrero 2006
Enero 2006
Diciembre 2005
Noviembre 2005
Octubre 2005
Septiembre 2005
Agosto 2005
Julio 2005
Junio 2005
Mayo 2005
Abril 2005
Marzo 2005
Febrero 2005
Enero 2005
Diciembre 2004
Noviembre 2004
Octubre 2004
Septiembre 2004
Agosto 2004
Julio 2004
Junio 2004
Mayo 2004
Abril 2004
Marzo 2004
Febrero 2004
Enero 2004
Diciembre 2003
Noviembre 2003
Octubre 2003
Septiembre 2003
Agosto 2003
Julio 2003
Junio 2003
Mayo 2003
Abril 2003
Marzo 2003
Febrero 2003
Enero 2003
Diciembre 2002
Noviembre 2002
Octubre 2002
Septiembre 2002
Agosto 2002
Julio 2002
Junio 2002
Mayo 2002
Febrero 2002
Enero 2002
Diciembre 2001
Noviembre 2001
Octubre 2001
Septiembre 2001
Julio 2001
Junio 2001
Mayo 2001
Abril 2001
0


Calendario de noticias:

<  Febrero 2006  >
LuMaMiJuViDo
  1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28      


RSS

 


Gráfico pie página

Inicio | escríbenos | mapa | privacidad | webmasters | publicidad

http://www.recursosvoip.com
© Recursos VoIP
Alojados en Minerva Hosting - Obsesionados con la calidad

Gráfico derecho pie página

Inglés English (automatic translation)