Minerva Hosting - Soluciones de telefonía
Foros
Entrar...

Google



Boletín de novedades

Apúntate si quieres ser el primero en enterarte de las novedades


 
 

Recursos VoIP - Noticias


No olvides visitar la sección VoIP World, encontrarás toda la actualidad internacional del sector.

 

Buenas perspectivas para el despegue de la telefonía IP en España

Tras unos años de progresiva implantación de sistemas de VoIP (voz sobre IP) en el mercado, y cruzado el "abismo" de aceptación, los próximos años asistiremos a una adopción masiva de esta tecnología en nuestro país. Ésta es una de las principales tendencias que maneja la consultora IDC para el mercado de las telecomunicaciones de cara al próximo lustro.

"Estamos en un período de máximo crecimiento en el mercado de la telefonía IP, por lo que es importante posicionarse, sobre todo, para estar preparados ante la gran avalancha de aplicaciones que aparecerán en este entorno". Con estas palabras, el responsable de investigación de IDC, Alberto Bellé, explica las óptimas perspectivas que manejan desde esta consultora tecnológica de cara a los próximos cinco años en lo que se refiere al despliegue de telefonía IP en las empresas españolas. Así, si en 2005 el número de líneas de VoIP en Europa se situaba en las 10.000, la previsión es que esta cifra supere las 50.000 líneas en 2010.

Sin duda, la evolución de este mercado conllevará una serie de oportunidades para desarrollar e implementar aplicaciones y, por consiguiente, disponer de una nueva fuente de ingresos.

Al hilo de esta tendencia, para Alberto Bellé las aplicaciones serán cruciales para el desarrollo de la VoIP ya que, "ante un escenario en el que siguen decreciendo los costes de voz, el mercado de las telecomunicaciones seguirá creciendo gracias al desarrollo de aplicaciones en dos dimensiones, las que integran voz en aplicaciones ya existentes y las nuevas aplicaciones, muchas de ellas a medida". En este sentido, el responsable de IDC señala que, si bien en los albores de la VoIP la videoconferencia se posicionaba como la "killer application" del futuro, lo cierto es que no ha tenido la aceptación prevista. De acuerdo con las investigaciones realizadas por esta consultora, las conferencias de audio y las aplicaciones a medida, así como la mensajería instantánea y presencial, se están erigiendo como las principales soluciones que impulsan la adopción de la telefonía basada en internet.

Así, para Bellé, las tendencias futuras en este mercado pasarán porque las centralitas IP PBX pasarán a ser una solución basada en software, al tiempo que continuará existiendo una erosión de precios en el equipamiento. La interoperabilidad, aunque aún no al cien por cien, y el mayor énfasis que se realizará en la seguridad, ante la capilaridad de las redes IP y el surgimiento de nuevas amenazas, serán otras de las tendencias que se verán en los próximos cinco años. Sin embargo, como apunta Alberto Bellé, "se abre una buena perspectiva en este mercado pero, para que la implantación de la VoIP en las empresas tenga realmente éxito, dependerá de que se adapten las organizaciones. En definitiva, la telefonía IP no es una revolución tecnológica, sino organizativa".

Publicada el Lunes, 30-04-2007
www.recursosvoip.com



La VoIP móvil ofrece ahorros de 154 dólares anuales por usuario

Hasta 154 dólares por usuario y año consiguen ahorrar las organizaciones que implementan con éxito la voz IP móvil, según un reciente estudio de Aberdeen Group.

En el informe "Mobile Voice over IP: Fixed/Mobile Convergence in the Enterprise", la consultora asegura que las organizaciones que adoptan la VoIP móvil con el enfoque adecuado no buscan predominantemente ahorrar costes, sino mejorar la productividad con estas nuevas herramientas. Estas empresas "Best-in-Class" obtienen así un rendimiento superior al del resto de implementaciones investigadas en el estudio.

De acuerdo con los resultados del informe, las organizaciones "Best-in-Class" en VoIP móvil consiguen un retorno de la inversión del 49%, casi tres veces más que los demás casos analizados. Asimismo, este tipo de empresas logran ahorros anuales medios de 154 dólares por usuario. En todos estos casos, la solución de VoIP móvil adoptada cubre el 90% o más de sus instalaciones, cuando en el resto no pasa del 33%.

El estudio aborda una amplia visión de la implementación de la VoIP móvil en la empresa, desde su valor para el negocio a los criterios de selección a seguir para la compra de soluciones y las estrategias de puesta en marcha.

Publicada el Domingo, 29-04-2007
www.recursosvoip.com



En 2011 más del 60% de las empresas estadounidenses utilizará VoIP

Según refleja un reciente estudio de la firma de investigación In-Stat, la voz sobre IP (VoIP) ha sido ya desplegada en uno de cada cinco negocios en Estados Unidos y el ritmo de adopción sigue creciendo a ritmos considerables. En 2011, de cumplirse sus pronósticos, dos tercios de las empresas estadounidenses habrán implementado alguna forma de VoIP.

In-Stat basa sus datos en las cifras aportadas por suministradores de TI y operadores, así como en el análisis de los informes sobre entregas de productos y servicios de instalación de VoIP de fabricantes, operadores y otros proveedores.

De este análisis, la consultora ha extraído además algunas conclusiones sobre la forma en que las organizaciones están emprendiendo este tipo de despliegues. Así, por ejemplo, la mayoría sigue apoyándose en tecnología de comunicaciones de voz tradicional para parte de sus servicios.

En este sentido, el 44% de las líneas dentro de los negocios que ya han desplegado VoIP (un 20%) están todavía basadas en conmutación de voz tradicional (TDM- Time Division Multiplexing). Además, en sus infraestructuras IP optan por diferentes enfoques, no limitándose únicamente a la adquisición de conmutadores IP-PBX puros de Cisco Systems u otros suministradores.

A menudo, por ejemplo, además de comprar un conmutador de este tipo actualizan sus conmutadores TDM dotándoles de soporte para VoIP. Otras se decantan por la contratación de la VoIP como un servicio gestionado por los operadores o proveedores de servicios, y también las hay que permiten a los empleados utilizar sistemas de VoIP basados en cliente que no requieran el soporte de un conmutador central corporativo, como son Skypeln y SkypeOut de Skype; en estos casos, los usuarios descargan el software cliente y se conectan directamente a la red telefónica pública.

Publicada el Sábado, 28-04-2007
www.recursosvoip.com



Buscar noticias:



Archivo de noticias:

Noviembre 2007
Octubre 2007
Septiembre 2007
Agosto 2007
Julio 2007
Junio 2007
Mayo 2007
Abril 2007
Marzo 2007
Febrero 2007
Enero 2007
Diciembre 2006
Noviembre 2006
Octubre 2006
Septiembre 2006
Agosto 2006
Julio 2006
Junio 2006
Mayo 2006
Abril 2006
Marzo 2006
Febrero 2006
Enero 2006
Diciembre 2005
Noviembre 2005
Octubre 2005
Septiembre 2005
Agosto 2005
Julio 2005
Junio 2005
Mayo 2005
Abril 2005
Marzo 2005
Febrero 2005
Enero 2005
Diciembre 2004
Noviembre 2004
Octubre 2004
Septiembre 2004
Agosto 2004
Julio 2004
Junio 2004
Mayo 2004
Abril 2004
Marzo 2004
Febrero 2004
Enero 2004
Diciembre 2003
Noviembre 2003
Octubre 2003
Septiembre 2003
Agosto 2003
Julio 2003
Junio 2003
Mayo 2003
Abril 2003
Marzo 2003
Febrero 2003
Enero 2003
Diciembre 2002
Noviembre 2002
Octubre 2002
Septiembre 2002
Agosto 2002
Julio 2002
Junio 2002
Mayo 2002
Febrero 2002
Enero 2002
Diciembre 2001
Noviembre 2001
Octubre 2001
Septiembre 2001
Julio 2001
Junio 2001
Mayo 2001
Abril 2001
0


Calendario de noticias:

<  Abril 2007  >
LuMaMiJuViDo
      1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30


RSS

 


Gráfico pie página

Inicio | escríbenos | mapa | privacidad | webmasters | publicidad

http://www.recursosvoip.com
© Recursos VoIP
Alojados en Minerva Hosting - Obsesionados con la calidad

Gráfico derecho pie página

Inglés English (automatic translation)