Términos
|
Descripción
|
|
Denominación genérica para referirse a varios productos
agrupados bajo el protocolo MGCP (Media Gateway Control Protocol). La
principal misión de un Media Gateway es la conversión IP/TDM
bajo el control de un Softswitch.
|
|
Dispositivo que procesa aplicaciones multimedia como distribución
de llamadas, fax bajo demanda y programas de respuesta a emails automática.
Facilitan el mantenimiento y la administración, ofrecen menores
costes y aportan mayor flexibilidad a la hora de desarrollar nuevas aplicaciones.
|
MEGACO
|
Media Gateway Control
MEGACO es un protocolo de VoIP, combinación de los protocolos
MGCP e IPDC. Es más sencillo que H.323.
|
MGCP
|
Media Gateway Controller Protocol
MGCP es un protocolo de control de dispositivos, donde un gateway esclavo
(MG, Media Gateway) es controlado por un maestro (MGC, Media Gateway Controller).
Más información en http://www.cs.columbia.edu/~hgs/sip/
|
|
MOdulator - DEModulator
Este término proviene de las palabras Modulador - Demodulador.
Equipo que convierte señales digitales en analógicas y viceversa.
Los modems se utilizan para enviar datos digitales a través de
la red telefónica (PSTN), que normalmente es analógica.
Un módem realiza una modulación del mensaje digital, convirtiéndolo
en tonos que pueden ser enviados a través de la red telefónica.
Al otro extremo, el demodulador del módem vuelve a convertir los
tonos en una secuencia binaria (mensaje digital).
|
Module
|
Módulo
Una tarjeta que no puede trabajar sola, debe conectarse a otra tarjeta.
|
MTP
|
Message Trasfer Part
MTP forma parte del protocolo SS7. Se divide en tres niveles (ver MTP-1,
MTP-2 y MTP-3).
Más información en http://www.pt.com/tutorials/ss7/
|
MTP-1
|
Message Trasfer Part - 1
El nivel 1 de MTP es equivalente a la capa de nivel físico de
OSI. Define las características funcionales, eléctricas
y físicas del enlace de señalización digital. Entre
los interfaces físicos definidos se incluyen los siguientes: E-1
(2048 kb/s; 32 canales de 64 kb/s), DS-1 (1544 kb/s; 24 canales de 64kb/s),
V.35 (64 kb/s), DS-0 (64 kb/s), y DS-0A (56 kb/s).
Más información en http://www.pt.com/tutorials/ss7/
|
MTP-2
|
Message Trasfer Part - 2
El nivel 2 de MTP es equivalente a la capa de enlace de OSI. Asegura
la transmisión sin errores extremo a extremo de un mensaje a través
del enlace de señalización. Implementa control de flujo,
validación de la secuencia de los mensajes y control de errores.
Cuando se produce un error en un enlace de señalización,
el mensaje (o el conjunto de mensajes) es retransmitido.
Más información en http://www.pt.com/tutorials/ss7/
|
MTP-3
|
Message Trasfer Part - 3
El nivel 3 de MTP es equivalente a la capa de red de OSI. Proporciona
enrutamiento entre puntos de señalización de la red SS7.
Es capaz de re-enrutar tráfico evitando enlaces y puntos de señalización
averiados, y aplicar control de tráfico cuando ocurren congestiones
en la red.
Más información en http://www.pt.com/tutorials/ss7/
|
Multi-Service Access Switch
|
Punto de acceso de los usuarios a redes de banda ancha.
|
|
Un tipo de router que examina las llamadas en la red telefónica
antes de que sean enviadas a un destino concreto. Se basa en un enlace
especial de señalización que llega de la centralita y permite
que un sistema de pre-enrutamiento reciba dicha señalización,
examine el estado actual del call center y le devuelva una notificación
a la centralita para que ésta envíe la llamada al destino
elegido. La ventaja es que la llamada es enrutada o desviada antes de
aceptarla.
También es posible realizar un post-enrutamiento cuando no es
posible tomar la decisión sobre el destino final de la llamada
hasta que ésta alcance un destino concreto.
|
NAT |
Network Address Translation
Un estándar definido en la RFC 1631 que permite a una red de área
local (LAN) utilizar un conjunto de direcciones IP internamente y un segundo
conjunto de direcciones externamente. El dispositivo que hace NAT se sitúa
en el punto de salida a Internet y realiza todas las traducciones de direcciones
IP que sean necesarias.
NAT tiene básicamente tres propósitos:
1.-Proporcionar funcionalidad de firewall al ocultar las direcciones IP
internas.
2.-Permitir a una compañía utilizar todas las direcciones
IP internas que desee sin posibilidad de conflicto con otras compañías
y un conjunto limitado de direcciones externas.
3.-Combinar varios tipos de conexiones (normalmente RDSI) en una única
conexión a Internet.
NAT se incluye normalmente en los routers y en algunos firewalls.
|
|
Nordic Mobile Telephone
Normativa Nórdica para la telefonía móvil analógica.
Establecida por las administraciones de telecomunicaciones en Suecia,
Noruega, Finlandia y Dinamarca a principios de los años 80. Los
sistemas NMT han sido instalados también en otros países
europeos, incluyendo parte de Rusia, Medio Oriente y Asia.
|
OpenVoB
|
Open Voice over Broadband
Organización sin ánimo de lucro creada para promover y
acelerar el desarrollo de la tecnología de voz sobre redes de banda
ancha, sus aplicaciones y los servicios relacionados.
Su objetivo es utilizar estándares abiertos existentes para que
productos y servicios de distintos fabricantes puedan interoperar entre
ellos.
Más información en http://www.openvob.org
|
|
Private Branch eXchange
Centralita, central privada. Un sistema telefónico utilizado en
compañías y organizaciones, privado por tanto, para manejar
llamadas externas e internas. La ventaja es que la compañía
no necesita una línea telefónica para cada uno de sus teléfonos.
Además las llamadas internas no salen al exterior y por tanto no
son facturadas.
|
PCI
|
Peripheral Component Interconnect
Se trata de un bus para periféricos utilizado en PCs, Macintoshes
y Workstations. Proporciona un enlace de datos de alta velocidad entre
la CPU y los periféricos (tarjetas de vídeo, discos, red,
etc.).
PCI proporciona facilidades conectar y listo (plug and play), configurándose
las tarjetas PCI automáticamente en el arranque del equipo. También
permite compartir interrupciones (IRQs), lo que alivia el problema del
limitado número de IRQs disponibles en un PC.
PCI soporta una velocidad de 33 MHz, puede mover datos a 32 y 64 bits
y soporta bus mastering. La versión 2.1 de PCI llega hasta
66 MHz, por lo que duplica el rendimiento.
|
|
Pulse Code Modulation
Convierte una señal analógica (sonido, voz normalmente)
en digital para que pueda ser procesada por un dispositivo digital, normalmente
un ordenador. Si, como ocurre en Telefonía IP, nos interesa comprimir
el resultado para transmitirlo ocupando el menor ancho de banda posible,
necesitaremos usar además un codec.
|
PCS
|
Personal Communications Services
PCS se refiere a servicios inalámbricos que surgieron después
de que el gobierno de U.S.A. subastara licencias comerciales en 1994 y
1995. Se trata de la banda 1.8-2GHz y se suele utilizar para transmisión
celular digital que compite con los servicios tanto analógicos
como digitales en las bandas de 800Mhz y 900MHz.
Más información en http://www.techweb.com/encyclopedia/
|
|
Celular Personal Digital
Estándar japonés para telefonía móvil digital.
|
|
Un elemento de una red IP que impone ciertas reglas, definidas por el
usuario o por un proveedor de servicios, a la hora de asignar ancho de
banda para determinados servicios con el objetivo de garantizar cierta
calidad de servicio (QoS, Quality of Service) en la red.
|
|
Point of Presence
Punto de presencia en la red telefónica.
|
|
Point-to-Point Protocol
Protocolo punto a punto. Es el estándar utilizado en comunicaciones
serie en Internet. Más moderno y mejor que SLIP, PPP define cómo
intercambian paquetes de datos los modems con otros sistemas en Internet.
|
|
Public Switched Telephone Network
Red telefónica convencional.
|
|
Un dispositivo físico, o a veces un programa corriendo en un ordenador,
que reenvía paquetes de datos de una red LAN o WAN a otra. Basados
en tablas o protocolos de enrutamiento, leen la dirección de red
destino de cada paquete que les llega y deciden enviarlo por la ruta más
adecuada (en base a la carga de tráfico, coste, velocidad u otros
factores).
Los routers trabajan en el nivel 3 de la pila de protocolos, mientras
los bridges y conmutadores lo hacen en el nivel 2.
|
|
Routing Table Protocol
Protocolo telefónico que hace uso de una lista de instrucciones
o tabla que le indica cómo manejar llamadas telefónicas
entrantes.
|
|
Real-Time Transport Protocol
El protocolo estándar en Internet para el transporte de datos
en tiempo real, incluyendo audio y vídeo. Se utiliza prácticamente
en todas las arquitecturas que hacen uso de VoIP, videoconferencia, multimedia
bajo demanda y otras aplicaciones similares. Se trata de un protocolo
ligero que soporta identificación del contenido, reconstrucción
temporal de los datos enviados y también detecta la pérdida
de paquetes de datos.
|