Términos
|
Descripción
|
SBus
|
Originalmente era un bus propietario de Sun,
que fue liberado como de dominio público. El IEEE estandarizó
una versión de 64 bits en 1993.
|
SCCP
|
Signaling Connection Control Part
SCCP proporciona servicios de red, tanto orientados a conexión
como no orientados a conexión, sobre el nivel 3 de MTP.
Más información en http://www.pt.com/tutorials/ss7/
|
|
Signal Computing System Architecture
Una arquitectura abierta pensada para transmitir señales de voz
y vídeo desarrollada por Dialogic.
Soporta transferencia de datos a 131 Mbps y proporciona hasta 2.048 time
slots, el equivalente a 1.024 conversaciones bidireccionales simultaneas
a 64 Kbps.
|
SCSI
|
Small Computer System Interface
Es un interfaz hardware que permite la conexión de hasta 7 ó
15 periféricos a una tarjeta que se conecta al PC o Workstation
y se suele llamar "SCSI host adapter" o "SCSI controller". Los periféricos
SCSI se conectan encadenados, todos ellos tienen un segundo puerto que
se utiliza para conectar el siguiente periférico en línea.
También hay tarjetas SCSI que disponen de dos controladores y soportan
hasta 30 periféricos.
|
SCTP
|
Simple Control Transmission Protocol
SCTP es un protocolo de transporte fiable, diseñado para trabajar
sobre redes de paquetes no orientadas a conexión, como IP.
Más información en http://www.ietf.org/ids.by.wg/sigtran.html
|
|
Synchronous Digital Hierarchy
Jerarquía Digital Síncrona. Una norma para la transmisión
digital de señales en redes de transporte. SDH es la versión
europea de SONET.
|
SDP
|
Session Description Protocol
SDP lo utiliza SIP para describir las capacidades multimedia de los participantes
en la llamada y negociar un conjunto común de capacidades multimedia
a utilizar.
Más información en http://www.cs.columbia.edu/~hgs/sip/
|
|
Symmetrical Digital Subscriber Line
Una línea DSL en la que la velocidad de bajada y subida es la
misma. Se utiliza casi exclusivamente en entornos empresariales, ya que
los clientes residenciales normalmente necesitan una velocidad de bajada
mayor que de subida.
|
SGCP
|
Simple Gateway Control Protocol
SGCP es un protocolo utilizado con SGCI para controlar Gateways VoIP
desde elementos de control de llamada externos.
Más información en http://www.argreenhouse.com/SGCP/sgcp-v1-0.html
|
SIP
|
Session Initiation Protocol
SIP es un protocolo de señalización para conferencia, telefonía,
presencia, notificación de eventos y mensajería instantánea
a través de Internet.
Un estándar de la IETF (Internet Engineering Task Force) definido
en la RFC 2543. SIP se utiliza para iniciar, manejar y terminar sesiones
interactivas entre uno o más usuarios en Internet. Inspirado en
los protocolos HTTP (web) y SMTP (email), proporciona escalabilidad, flexibilidad
y facilita la creación de nuevos servicios.
Cada vez se utiliza más en VoIP, gateways, teléfonos IP,
softswitches, aunque también se utiliza en aplicaciones de vídeo,
notificación de eventos, mensajería instantánea,
juegos interactivos, chat, etc.
Más información en http://www.cs.columbia.edu/~hgs/sip/
|
|
Serial Line IP
Uno de los primeros estándares desarrollados para conectar un
ordenador a Internet utilizando un modem conectado a una línea
telefónica. Ha sido superado por CSLIP y PPP.
|
|
Término genérico para cualquier software pensado para actuar
de pasarela entre la red telefónica y algún protocolo de
VoIP, separando las funciones de control de una llamada del media gateway.
|
|
Software Private Branch eXchange
Sistema telefónico que hace converger voz y datos en una plataforma
estándar haciendo uso de componentes relacionados con la Telefonía
IP. Al estar basado en estándares se asegura la interoperabilidad
entre componentes de distintos fabricantes.
Entre sus prestaciones destacan: control total del flujo de llamada,
mensajería unificada, integración CRM, correo de voz, distribución
automática de llamadas, uso de teléfonos IP y gateways IP,
etc.
|
SS7
|
Common Channel Signaling System Nº 7
SS7 es un estándar global para telecomunicaciones definido por
la Unión Internacional de Telecomunicaciones (Sector de Estandarización
de Telecomunicaciones). Define los procedimientos y protocolos mediante
los cuales los elementos de la Red Telefónica Conmutada (RTC o
PSTN, Public Switched Telephone Network) intercambian información
sobre una red de señalización digital para establecer, enrutar,
facturar y controlar llamadas, tanto a terminales fijos como móviles.
Más información en http://www.pt.com/tutorials/ss7/
|
T1
|
Un circuito digital punto a punto dedicado a 1,544 Mbps proporcionado
por las compañías telefónicas en Norteamérica.
Ver E1 y J1 para los equivalentes europeos y japonés, respectivamente.
Permite la transmisión de voz y datos y en muchos casos se utilizan
para proporcionar conexiones a Internet.
T1 (DS1): 24 canales, 1,544 Mbps
T2 (DS2): 96 canalels, 6,312 Mbps
T3 (DS3): 672 canales, 44,736 Mbps
T4 (DS4): 4032 canales, 274,176 Mbps
Más información en Newton's
Telecom Dictionary
|
|
Total Access Communication System
Una norma de teléfonos móviles, originalmente utilizada
en Gran Bretaña. Utiliza la banda de frecuencia de 900 MHz.
|
|
Telephony Application Programming Interface
Permite a los programadores escribir aplicaciones para PC que hagan uso
de servicios proporcionados por los fabricantes de telefonía. Estas
aplicaciones pueden controlar desde un simple teléfono hasta una
centralita. Ejemplos de sus posibilidades son la marcación automática,
detección del número llamante incluyendo conexión
con la agenda personal, marcación desde la agenda, contestador
telefónico e incluso sistemas con reconocimiento vocal integrado.
|
|
Telephony Application Service Provider
Proveedor de aplicaciones de telefonía que facilita la tecnología,
la infraestructura y los servicios de telefonía de nueva generación
a empresas a través de redes privadas virtuales (VPNs, virtual
private networks). Los usuarios de estos servicios tienen así acceso
a plataformas basadas en estándares abiertos y utilizando XML y
VoiceXML pueden hacer uso de las aplicaciones telefónicas y servicios
disponibles e integrarlos en su red.
El modelo TASP permite una implementación rápida, disminuye
los costes de propiedad y reduce la necesidad de contar con técnicos
expertos en estas tecnologías.
|
TCAP
|
Transaction Capability Application Part
Los mensajes TCAP se utilizan para intercambiar información, no
orientada a conexión, no relacionada directamente con la red telefónica.
Por ejemplo, se utilizan para enviar peticiones a bases de datos y recibir
los resultados.
Más información en http://www.pt.com/tutorials/ss7/
|
|
Transmission Control Protocol
Protocolo de comunicación que permite comunicarse a los ordenadores
a través de Internet. Asegura que un mensaje es enviado completo
y de forma fiable. Se trata de un protocolo orientado a conexión.
|
|
Time Division Multiple Access
Tecnología para la transmisión digital de señales
de radio; por ejemplo, entre un teléfono móvil y una estación
radiobase. En TDMA, la banda de frecuencia se divide en un número
de canales que a la vez se agrupa en unidades de tiempo de modo que varias
llamadas pueden compartir un canal único sin interferir una con
otra.
TDMA es también el nombre de una tecnología digital basada
en la norma IS-136. TDMA es la designación actual para lo que anteriormente
era conocido como D-AMPS.
|
|
Universal Mobile Telecommunications System
Nombre de la normativa para la tercera generación de telefonía
móvil en Europa, fue estandarizada por ETSI.
|
|
Uniform Resource Locator
Es el formato fijo utilizado para especificar y obtener documentos y
otros recursos disponibles en Internet. Por ejemplo, una URL puede ser:
http://www.sitio.com. Si la desglosamos vemos que consta del protocolo
http (hyper-text transfer protocol), www (world-wide web), sitio (nombre
del dominio), com (company). Las URLs también se utilizan para
indicar otros protocolos, como ftp, news, WAIS, etc.
|
|
Herramienta de teleconferencia audio del entorno UNIX que permite hablar
con varias personas simultáneamente utilizando Internet. Todo lo
que necesitas es el programa VAT, una conexión IP y una tarjeta
de sonido full-duplex.
En el entorno Windows el programa más popular para telefonía
IP es NetMeeting, de Microsoft.
|
VME
|
Versa Module Eurocard bus
VME es un bus de 32 bit bus desarrollado por Motorola,
Signetics, Mostek y Thompson CSF. Muy utilizado en aplicaciones industriales,
comerciales y militares. Existen más de 300 fabricantes de productos
para bus VME en todo el mundo. VME64 es una versión mejorada que
soporta transferencias y direccionamiento de datos de 64-bit.
|
|
Voice Over ATM
La voz sobre ATM permite a un enrutador transportar el tráfico
de voz (por ejemplo llamadas telefónicas y fax) sobre una red ATM.
Cuando se envía el tráfico de voz sobre ATM éste
es encapsulado utilizando un método especial para voz multiplexada
AAL5.
|
|
Voice Over Frame Relay
Permite a un enrutador transportar el tráfico de voz (por ejemplo
llamadas telefónicas y fax) sobre una red de Frame Relay. Cuando
se envía el tráfico de voz sobre Frame Relay el tráfico
de voz es segmentado y encapsulado para su tránsito a través
de la red Frame Relay utilizando FRF.12 como método de encapsulamiento.
|
|
Voice Over HDLC
Permite a un enrutador transportar tráfico de voz en vivo (por
ejemplo llamadas telefónicas y fax) hacia un segundo enrutador
sobre una línea serie.
|
|
Portal de voz.
Servicios que ofrecen acceso a información diversa normalmente
utilizando números gratuitos (900 ó 800) desde cualquier
teléfono. Se facilita información de interés general,
como noticias, el tiempo, cotizaciones de bolsa, deportes, tráfico,
etc.
|
|
Sitio web accesible a través del teléfono. Desde cualquier
teléfono, y utilizando la voz es posible acceder a contenidos en
Internet y realizar transacciones comerciales.
|
|
Un nuevo estándar que permite el acceso al contenido web a través
del teléfono. VoiceXML utiliza XML para representar el flujo de
la llamada y del diálogo, y permite tanto el acceso, la navegación
y la recuperación de contenidos de sitios web que cumplan este
estándar utilizando cualquier teléfono, incluyendo los móviles.
|
|
Voice Over IP (Voz sobre IP)
Tecnología que permite la transmisión de la voz a través
de redes IP, Internet normalmente. La Telefonía IP es una aplicación
inmediata de esta tecnología.
|
|
Wide Area Network
Una red de comunicaciones utilizada para conectar ordenadores y otros
dispositivos a gran escala. Las conexiones pueden ser privadas o públicas.
|
|
Wireless Application Protocol
Un protocolo gratuito y abierto, sin licencia, para comunicaciones inalámbricas
que hace posible crear servicios avanzados de telecomunicación
y acceder a páginas de Internet desde dispositivos WAP. Ha tenido
gran aceptación por parte de la industria.
Más información en http://www.wapforum.org/what/index.htm
|
|
Formato Windows, y también la extensión de los ficheros,
para ficheros de audio.
|
|
Wideband Code-Division Multiple Access
Una tecnología para radiocomunicaciones digitales de banda ancha
para Internet, multimedia, amplitud y otras aplicaciones que demandan
capacidad. WCDMA fue desarrollado por Ericsson
y otros. Ha sido seleccionado para la tercera generación de sistemas
de telefonía móvil en Europa, Japón y Estados Unidos.
|
|
Wavelength Division Multiplexing
Tecnología que usa señales ópticas en diferentes
longitudes de onda para aumentar la capacidad de redes de fibra óptica,
a fin de manejar ciertos grados de servicios simultáneamente.
|
Wire speed
|
El ancho de banda de un sistema concreto de interconexión o transmisión.
Por ejemplo, para una Ethernet 10BaseT es de 10 Mbps. Cuando se dice que
los datos van a "wire speed" o "wire rate", se está queriendo
indicar que hay poco o ninguna sobrecarga software asociada con la transmisión,
por lo que los datos viajan a la máxima velocidad que permite el
hardware.
|
|
Wireless LAN
Versión inalámbrica del LAN. Provee el acceso al LAN incluso
cuando el usuario no está en la oficina.
|
X.25
|
X.25 es una recomendación del CCITT para el interfaz entre un
DTE y un DCE sobre la Red Telefónica Conmutada (RTC o PSTN, Public
Switched Telephone Network). Generalmente, X.25 cubre las capas 1 a 3
del modelo de comunicaciones ISO, aunque muchas veces se utiliza este
término para referirse específicamente a la capa de paquetes
3. X.25 se transporta dentro del campo Información de las
tramas LAPB.
Más información en http://www.protocols.com/pbook/
|
|
eXtensible Markup Language
Sistema de codificación que permite intercambiar cualquier tipo
de información a través de Internet de forma estructurada.
Se trata de un metalenguaje y, por tanto, contiene reglas que permiten
la construcción de otros lenguajes y la creación de elementos
que expanden el tipo y la cantidad de información que se puede
distribuir en los documentos que sigan este estándar.
Al igual que HTML, deriva del estándar SGML (Standard Generalized
Markup Language), sin embargo XML es realmente un lenguaje de propósito
general. El WWC (World Wide Web Consortium) completó la definición
a principios de 1998, y ha sido aceptado rápidamente por la industria.
|
|
Un protocolo asíncrono de dominio público para transferencia
de ficheros para ordenadores que facilita la transferencia sin errores
de ficheros a través de líneas telefónicas. Desarrollado
por Ward Christiansen para ordenadores de 8 bit sobre CP/M (Control Program
for Microprocessors). Actualmente está soportado por la mayoría
de los programas de comunicaciones para ordenadores.
|
|
Una versión mejorada del protocolo XMODEM-1K. YMODEM transfiere
datos en bloques de 1.024 bytes e incluye CRC (Cyclic Redundancy Check,
Chequeo de Redundancia Cíclica) en cada trama. También soporta
el envío de más de un fichero en secuencia. Ver XMODEM y
ZMODEM.
|
|
Evolución de los dos anteriores, se trata de un protocolo muy
rápido que permite utilizar caracteres comodín a la hora
de indicar los ficheros a transferir. También es capaz de reanudar
transferencias de ficheros interrumpidas. Es el protocolo de comunicaciones
más extendido y se incluye en la mayoría de los programas
de comunicaciones actuales.
|