No olvides visitar la sección VoIP
World, encontrarás toda la actualidad internacional
del sector.
Cisco - Reemplazamos en el mundo a diario 15.000 teléfonos tradicionales por dispositivos IP
Lo aseguró Roberto de la Mora, director de Soluciones Unificadas para Mercados Emergentes de Cisco.
Algunas empresas ya migraron hacia la tecnología que permite transportar llamadas telefónicas por Internet, conocida como Voz sobre IP (VoIP, por Voice over Internet Protocol). Esta migración fue sustentada, sobre todo, por el ahorro en comunicaciones que permite la VoIP, pero un estudio reciente de Sage Research revela que también ayudaría a incrementar la productividad.
Este mismo informe mostró que el costo de la operación típica de un sistema bajaba aproximadamente un 32%, mientras que los de larga distancia realizados entre sucursales se reducen un 99%, porque estas llamadas se trafican como internos dentro de la misma compañía.
"Claramente, el año pasado el mercado corporativo latinoamericano tomó la decisión de que todas sus implementaciones de voz serán IP. Pero en el segmento de las pequeñas y medianas empresas todavía el servicio no ha penetrado. En este caso, creo que llegarán de la mano de las telefónicas, porque éstas ofrecen esquemas de comercialización en los que los clientes no deben hacer grandes inversiones, cobrándoles una renta mensual", sostiene Roberto de la Mora, director de Soluciones Unificadas para Mercados Emergentes de la compañía norteamericana de redes y telecomunicaciones Cisco.
Al principio se creía que la voz sobre IP era de menor calidad que la telefonía tradicional. Según Roberto de la Mora esta creencia es falsa. "Esto se pensaba porque las primeras implementaciones de VoIP eran sobre redes abiertas, sin parámetros de calidad de servicios. Actualmente, los proveedores de telefonía implementaron redes IP sumamente poderosas, que ofrecen incluso más confiabilidad que los sistemas anteriores. Además con IP les proveen a los usuarios, dentro de una sola conexión y con una sola factura, Internet, telefonía, e-mail y mayor conectividad para sus empleados móviles", asegura el ejecutivo de Cisco.
Otros beneficios de la VoIP es que su implementación y mantenimiento son más baratos que las redes anteriores. "Pero creo que el gran cambio que ofrece es que el usuario cuenta con una plataforma para construir lo que quiera. Por ejemplo, una firma puede integrar todos los celulares de sus empleados dentro de su red fija, de tal manera que el móvil se transforme en un interno en cuanto ingresa en el edificio", explica De la Mora.
Hoy se están desarrollando dispositivos que permiten a los usuarios elegir cómo quieren comunicarse, priorizando, por ejemplo, si se encuentra en la calle, donde las comunicaciones sean celulares, pero si están cerca de un hotspot, que utilice esa red para efectuar la llamada. Además, se podrán tener sistemas de presencia, similar al MSN Messenger.
¿Qué pasará entonces con la telefonía fija? ¿Desaparecerá? El director de Soluciones Unificadas para Mercados Emergentes de Cisco asegura que eventualmente eso va a ocurrir, pero que deberán pasar muchos años para que desaparezca totalmente. "Hay miles de millones de líneas de cobre tendidas. Lo que sucederá es que se volverá algo extraño, como son hoy los teléfonos de disco", explica. De todas maneras, aclara que para llegar al mercado residencial el factor más crítico es la regulación. "Todavía hay que regular, porque la verdad es que las compañías telefónicas tienen derecho a que las grandes inversiones que han hecho durante tantos años sean protegidas. Además, las conversaciones que trafican generan importantes ingresos para el país", destaca.
Los pronósticos son prometedores. "Estimamos que a fin de 2006 el 30% de las ventas totales de las comunicaciones empresariales en América latina será soluciones IP puras o IP punta a punta. Para el año que viene esperamos que ese porcentaje llegue al 40 por ciento. El ritmo de crecimiento del mercado es impactante. Actualmente nosotros estamos reemplazando, cada día hábil 15.000 teléfonos tradicionales por equipos IP, en el nivel mundial", concluye Roberto de la Mora.
Publicada el
Viernes, 01-12-2006
www.recursosvoip.com
|
Buscar
noticias:
Archivo de noticias:
Calendario de noticias:
|