Minerva Hosting - Soluciones de telefonía
Foros
Entrar...

Google



Boletín de novedades

Apúntate si quieres ser el primero en enterarte de las novedades


 
 

Recursos VoIP - Noticias


No olvides visitar la sección VoIP World, encontrarás toda la actualidad internacional del sector.

 

Internet comienza a preocupar a las operadoras móviles

Las empresas de teléfonos celulares confían en los ingresos provenientes de servicios de llamadas. Pero la tecnología IP promete bajar esos recursos con el abaratamiento y simplificación de las comunicaciones.

La convergencia, la unión de servicios de comunicaciones y entretenimiento que antes se brindaban por separado a través de telefonía fija y móvil, acceso a Internet por banda ancha y TV, ya comienza a verificarse en el ámbito de la telefonía celular, con ofertas y servicios que sólo están disponibles, por ahora, en los mercados de los países desarrollados.

Paradójicamente, la convergencia que promete simplificar la gestión y la operación de las redes de comunicaciones ya provoca problemas en uno de los sectores con mayor expansión mundial: la telefonía móvil, y en especial a sus operadores.

Estas empresas confían hoy más en los ingresos provenientes de servicios de llamadas que los operadores de telefonía fija. A estos últimos les queda aún la carta de la conexión de banda ancha.

En cambio, los operadores de celulares dedicaron los últimos años a la construcción de nuevas redes de "tercera generación" (3G) pero no pudieron convencer a los usuarios a comprar servicios de información.

Aquí entra a tallar Internet y una de sus aplicaciones, la transmisión de voz por los protocolos que sustentan la red (VOIP), que comienza a llegar al ámbito de telefonía celular. La transformación será radical, porque los precios de telefonía móvil son en general tres veces más elevados que los precios de telefonía fija.

La mayoría de los operadores móviles dependen del servicio de llamadas alrededor de un 80% de sus ingresos, y los precios del servicio de llamadas podrían caer hasta cero en un mundo enfocado en Internet.

Skype

Un protagonista de esta historia es Skype, el servicio de telefonía por Internet creado por Niklas Zennström y Janus Friis, los fundadores del Kazaa, el programa para compartir archivos. Skype es un servicio muy utilizado porque es fácil de usar, es gratis y funciona muy bien.

No está lejana la posibilidad de que una versión de Skype podría descargarse a un teléfono de tercera generación. De esta manera, se podría utilizar para llamadas bajo VOIP, algo que podría ser "letal" para los operadores del servicio móvil.

La ecuación es la siguiente: Los operadores de celulares ofrecen la distribución de datos a precios más económicos que las llamadas. Pero los usuarios podrían utilizar estos servicios de información y de transmisión de datos para evadir los costos por llamadas y comunicaciones de larga distancia. ¿Cómo lo harían? Con programas como Skype los usuarios podrían disfrazar las llamadas hechas con celulares y hacerlas pasar como tráfico de información.

Como en una partida de ajedrez, para los operadores de telefonía móvil se plantean distintas jugadas posibles:

• Podrían bloquear el acceso o a bajar la calidad del servicio de información, pero esto enfurecería a los suscriptores.
• Podrían recortar el precio de las llamadas para hacer las llamadas tradicionales más atractivas, pero esto dañaría los ingresos.
• Podrían aumentar los precios de los servicios de información para desalentar las llamadas mediante VOIP, pero haría surgir así más barreras para la aceptación del nuevo servicio de información.

Por ahora, para respiro de los operadores, hacer funcionar VOIP en los celulares sería complicado para la mayoría de la gente. Zennstrom, el CEO de Skype, admitió hace un par de meses que cuando comenzaron a desarrollar la versión para teléfonos móviles, no eran "conscientes de la cantidad de obstáculos técnicos" a los que se enfrentaban. "Es muy complicado y estamos tardando mucho más de lo esperado", dijo.

Sin embargo, hay otro proceso que abre nubarrones sobre los operadores: los teléfonos celulares comienzan a parecerse a las computadoras de bolsillo, con juegos para descargar y otro software, por lo que la amenaza de la telefonía celular VOIP se avecina, cada vez más.

Además se da esta paradoja: Mientras que los operadores de telefonía celular se apresuran para actualizar sus redes de tercera generación para ofrecer una cobertura mayor y velocidad de transmisión más elevada, también aumenta su vulnerabilidad a VOIP.

La experiencia de E-Plus

Algunos operadores ya comenzaron a realizar experiencias de VOIP en teléfonos celulares. E-Plus, un operador de telefonía móvil alemán, tiene una sociedad con Skype que permite a los usuarios utilizar el servicio de información ilimitada de tercera generación por 40 euros por mes. Tienen que usar una computadora portátil con una tarjeta inalámbrica en lugar del celular. E-Plus ofrece el servicio para vender tarjetas inalámbricas y ganar clientes importantes de los rivales.

Pero este modelo puede abrir paso a otros jugadores. Los operadores podrían incorporar VOIP como la manera más económica para ofrecer llamadas ilimitadas. Un informe de la consultora Analysys, predice que el servicio de telefonía móvil VOIP alcanzará un 5% de las llamadas de celulares en Europa y Norteamérica para el año 2015. Los operadores ofrecerán telefonía móvil VOIP como un servicio premium con características especiales tales como mensajes instantáneos e información sobre "disponibilidad". Al mismo tiempo, la telefonía móvil VOIP reducirá los gastos para los operadores, como ya ocurre con los operadores de telefonía fija.

La convergencia de la información y las llamadas significaría entonces que en el futuro los clientes pagarán una suma fija de acceso para utilizar sus teléfonos móviles pero sin pagar por las llamadas individuales.

También videos

No sólo la VOIP llega a los celulares. También los videos por Internet se acercan a los móviles. El operador estadounidense Verizon Wireless anunció que desde este mes distribuirá en sus teléfonos móviles videos seleccionados de YouTube, en una apuesta por incrementar el número de abonados a sus servicios multimedia.

YouTube, el líder de las páginas de videos compartidos en la Red y que fue adquirida en noviembre por el buscador Google, dijo que espera expandirse más allá de las computadoras a los teléfonos pero no reveló los términos financieros del acuerdo.

Wireless, una sociedad de Verizon y Vodafone, apuesta por crecer en la mensajería de texto y en servicios avanzados como música y vídeo para crecer, mientras el precio de las llamadas sigue cayendo.

Pero hasta ahora, solo una pequeña minoría de los consumidores estadounidenses usan aplicaciones como el video en sus teléfonos móviles. Verizon Wireless espera que la enorme popularidad de algunos de los clips disponibles en YouTube pueda ayudarle a fomentar el uso de su servicio multimedia inalámbrico Vcast.

"El espacio para los contenidos generados por el usuario es un sector muy importante en los medios", declaró Robin Chan, director de marketing de Verizon Wireless, que cree que el acuerdo puede aumentar los ingresos del servicio.

Según el acuerdo con YouTube, los consumidores que paguen un tasa mensual de 15 dólares podrán usar sus teléfonos para ver los archivos creados por los internautas y colgados en la web.

Chan añadió que sus clientes podrán pasar archivos desde los terminales a YouTube de una manera más sencilla que antes, usando un código corto de cinco dígitos en lugar de una dirección de correo electrónico.

Verizon estimó que cerca de 20 millones de sus consumidores tienen teléfonos que pueden albergar Vcast, pero sólo un 10 por ciento de esos usuarios están suscritos, de acuerdo con Roger Entner, analista de la consultora Ovum.

YouTube indicó que el pacto con Verizon es únicamente para un corto periodo de tiempo, pero no desveló cuándo volvería a ser libre para firmar acuerdos con otros proveedores.

La página, en la que diariamente sus videos se ven más de 100 millones de veces, está explorando si puede integrarse en la variedad de dispositivos portátiles con conexión a Internet.

Publicada el Jueves, 28-12-2006
www.recursosvoip.com



Buscar noticias:



Archivo de noticias:

Noviembre 2007
Octubre 2007
Septiembre 2007
Agosto 2007
Julio 2007
Junio 2007
Mayo 2007
Abril 2007
Marzo 2007
Febrero 2007
Enero 2007
Diciembre 2006
Noviembre 2006
Octubre 2006
Septiembre 2006
Agosto 2006
Julio 2006
Junio 2006
Mayo 2006
Abril 2006
Marzo 2006
Febrero 2006
Enero 2006
Diciembre 2005
Noviembre 2005
Octubre 2005
Septiembre 2005
Agosto 2005
Julio 2005
Junio 2005
Mayo 2005
Abril 2005
Marzo 2005
Febrero 2005
Enero 2005
Diciembre 2004
Noviembre 2004
Octubre 2004
Septiembre 2004
Agosto 2004
Julio 2004
Junio 2004
Mayo 2004
Abril 2004
Marzo 2004
Febrero 2004
Enero 2004
Diciembre 2003
Noviembre 2003
Octubre 2003
Septiembre 2003
Agosto 2003
Julio 2003
Junio 2003
Mayo 2003
Abril 2003
Marzo 2003
Febrero 2003
Enero 2003
Diciembre 2002
Noviembre 2002
Octubre 2002
Septiembre 2002
Agosto 2002
Julio 2002
Junio 2002
Mayo 2002
Febrero 2002
Enero 2002
Diciembre 2001
Noviembre 2001
Octubre 2001
Septiembre 2001
Julio 2001
Junio 2001
Mayo 2001
Abril 2001
0


Calendario de noticias:

<  Diciembre 2006  >
LuMaMiJuViDo
    1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31


RSS

 


Gráfico pie página

Inicio | escríbenos | mapa | privacidad | webmasters | publicidad

http://www.recursosvoip.com
© Recursos VoIP
Alojados en Minerva Hosting - Obsesionados con la calidad

Gráfico derecho pie página

Inglés English (automatic translation)